La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y el Código Civil regulan la duración de los contratos de alquiler y sus prórrogas, los supuestos de finalización anticipada y los plazos de preaviso, tanto para los propietarios como para los inquilinos.
A continuación, analizamos las causas de terminación del contrato de alquiler y los plazos de preaviso que establece la ley para cada caso.
Cuando los plazos legales o la duración acordada entre las partes están llegando a su vencimiento y una de ellas no desea renovar, debe notificar claramente su intención de no prorrogar el contrato, especificando el día y la hora para la entrega de las llaves.
La forma más aconsejable de hacer este preaviso es mediante burofax con acuse de recibo y contenido con el plazo de preaviso indicado por la ley, que será el siguiente:
Para contratos firmados a partir del 6 de marzo de 2019
Para contratos firmados antes del 6 de marzo de 2019
Tanto el arrendador como el arrendatario que deseen dar por terminado el contrato en la fecha de vencimiento deben notificar con treinta días de antelación.
Según el art. 9.3 LAU, el preaviso de terminación anticipada del contrato de alquiler es de dos meses, una vez transcurrido el primer año de contrato.
En los contratos de renta antigua, el preaviso por necesidad será de un año cuando el arrendador interrumpa la prórroga por este motivo.
Según el art. 11 LAU, son treinta días de preaviso, siempre que hayan transcurrido al menos seis meses desde la entrada en vigor del contrato.
Consecuencias de no cumplir con los plazos de preaviso de terminación del contrato de alquiler
Terminadas las prórrogas legales, el contrato entra en tácita reconducción y el arrendador podrá dar por terminado el contrato notificando con treinta días de antelación si la renta se acuerda mensualmente o con treinta días antes de cada anualidad de la fecha de entrada en vigor del contrato, si la renta se pacta anualmente.
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...
Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]
...
El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]
...
Los Magistrados de la Audiencia Provincial de Girona han manifestado y unificado criterios para abordar estas ocupaciones por la vía penal. Las ocupaciones ilegales de viviendas son un problema grave para los propietarios desde hace tiempo, ya que los procedimientos oficiales para hacerles frente son muy lentos y, además, la policía se encuentra con muchas […]
...