El Gobierno anuncia que prorrogará tres meses las medidas adoptadas en relación a los contratos de alquiler de vivienda y desahucios para hacer frente a la situación generada por la Covidien-19
Pendiente de que salga publicada la norma en el BOE, el presidente del Gobierno anunció la prórroga durante un plazo de tres meses desde la fecha prevista de finalización del actual estado de alarma (9 de mayo de 2021), de las diversas medidas acordadas en relación al contratos de alquiler de viviendas y los desahucios a raíz de la situación generada por la pandemia de la Covidien-19.
Estas medidas que ahora se prorrogan por tres meses (por lo tanto, hasta el 9 de agosto de 2021), y de las que ya fuimos informando puntualmente en su momento, son fundamentalmente:
Como ya expusimos en la correspondiente newsletter esta medida se aplica:
Esta medida afecta tanto si el arrendador es grande tenedor como si no; y su aplicación práctica está produciendo, como hemos denunciado las Cámaras de la Propiedad, un verdadero perjuicio a los propietarios, pues está provocando una dilación de este tipo de procedimiento (más allá de la habitual lentitud de la justicia) sin que el propietario se vea resarcido en su perjuicio. Así pues encontramos inquilinos que instan a la suspensión, a pesar de no acreditar los requisitos, como una herramienta procesal para dilatar el procedimiento; en otros casos los servicios sociales no emiten los informes con la celeridad que requiere la ley, quedando los procedimiento interrumpido sin die en perjuicio del propietario.
En el caso de los procedimientos de desahucio contra ocupantes de una vivienda (no arrendatarios) también se podrá aplicar la suspensión del lanzamiento durante el estado de alarma, pero en este caso sólo se aplicará si el propietario es titular de más de dios viviendas, y la persona que ocupa la finca es dependiente (conforme a la normativa de la dependencia), víctima de violencia sobre la mujer o tiene a su cargo o conviviendo en la misma vivienda una persona dependiente o menor de edad, y acredita que se encuentra en alguna de las situaciones de vulnerabilidad económica previstas.
El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]
...
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...
Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]
...
El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]
...