Una de las medidas incluidas en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, consiste en limitar los porcentajes aplicables para actualizar las rentas de los alquileres. Así, para cumplir con la aplicación de la Ley de Vivienda, se ha creado un nuevo índice para la actualización anual de los alquileres cuyo objetivo es evitar que las rentas de alquiler sigan la trayectoria del IPC, especialmente en aquellos periodos en los que el IPC sea elevado.
Con la aplicación del nuevo índice de referencia, que siempre será inferior al IPC, los propietarios arrendadores pierden equilibrio económico, ya que los alquileres no podrán mantener el nivel de poder adquisitivo que marcan las variaciones del IPC. Con el paso de los años, los gastos e impuestos aumentarán por encima de las rentas de alquiler y los rendimientos irán disminuyendo.
Este nuevo índice de referencia será publicado mensualmente por el INE a partir de enero de 2025 y se calculará tomando el valor mínimo entre el IPC, el IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada.
El nuevo índice será aplicable a todos aquellos contratos de arrendamiento firmados a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, el 26 de mayo de 2023. Esto significa que los contratos anteriores a esa fecha seguirán actualizando las rentas conforme al IPC, que es el procedimiento habitualmente pactado en los contratos de arrendamiento.
El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]
...
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...
El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]
...