CAT / ESP

Nuevas herramientas contra los okupas

El pasado 17 de febrero de 2023 entró en vigor la nueva regulación que permite a las Comunidades de Propietarios de manera indirecta y a los ayuntamientos de forma más directa, emprender acciones judiciales para desalojar a los okupas que supongan una alteración de la convivencia, del orden público o pongan en peligro la seguridad o la integridad del inmueble.

La ocupación de viviendas es un problema generalizado que habitualmente provoca problemas de convivencia en las comunidades afectadas y graves perjuicios económicos a los propietarios. La legislación actual no permite una desocupación rápida, y requiere emprender acciones judiciales que alargan la situación de hecho. Y mientras estos plazos sean largos se seguirán produciendo ocupaciones.

En 2018 se modificó la normativa procesal y se agilizó el procedimiento judicial para desalojar a los okupas, y ahora la legislación catalana permite a los ayuntamientos, de oficio o a instancia de las comunidades de propietarios, obligar a los propietarios grandes tenedores a emprender acciones judiciales encaminadas al desalojo de los okupas. Ni una regulación ni la otra proporcionan acciones rápidas que puedan desincentivar los desalojos.

La actual modificación legislativa es una herramienta más, aunque enfocada sólo a aquellas viviendas ocupadas que sean de grandes tenedores y cuyos ocupantes alteren la convivencia. No es una herramienta generalizada para combatir todas las ocupaciones.

Tampoco describe un procedimiento rápido, todo lo contrario, si una comunidad padece los problemas de convivencia que generan las ocupaciones y quiere instar el desalojo se deben seguir una serie de trámites. Es necesario que el presidente de la comunidad de vecinos requiera fehacientemente al ocupante que deje de realizar las actividades que perturban la convivencia de la Comunidad. Y también es necesario que la junta de propietarios tome el acuerdo de denunciar al Ayuntamiento este hecho para que inicie el expediente. Entonces el Ayuntamiento requerirá al propietario del inmueble para que inicie el desalojo. Si en el plazo de un mes el propietario no ha interpuesto la demanda, el Ayuntamiento queda legitimado para iniciar el procedimiento judicial pertinente para instar el desalojo de la vivienda. Y después de estos trámites queda todo el procedimiento judicial hasta conseguir la sentencia, y después aún la ejecución de la misma.

No parece que todo esto sea un avance importante en el camino de evitar que se sigan produciendo ocupaciones, que siga habiendo problemas de convivencia por este motivo en las Comunidades, y que se siga con los perjuicios económicos a los propietarios de las viviendas ocupadas. Sólo se trata de una herramienta para los supuestos de inacción de los propietarios de las viviendas ocupadas. Bienvenida esta herramienta pero si no disponemos de un procedimiento que permita el desalojo inmediato de los okupas, el problema subsistirá.

 

Miquel Costa Perich
Gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona

Este artículo ha sido publicado en el Diari de Girona de 22 de febrero de 2023. Veure PDF

ACTUALIDAD

04/04/25

Novedades fiscales 2025 en Catalunya

El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]

...

06/03/25

Creado el nuevo Registro de Grandes Tenedores de Vivienda

El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]

...

05/03/25

Exposición de Lola Ventós “Suposem que parlem de tu–ancestres”

Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]

...

27/02/25

Subarrendar una vivienda: ¿En qué situaciones es posible?

El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]

...

 

 

Toda la actualidad

SERVICIOS

Ofrecemos un amplio abanico de servicios a los propietarios
Comunitats

Comunidades

Administración de comunidades de propietarios Pide CITA online
Comunitats

Alquileres

Administración de fincas, contratos de alquileres
Comunitats

Abogados

Especialistas en servicios inmobiliarios Pide CITA online Consulta gratuita
Comunitats

Ventas

Agencia inmobiliaria Pide CITA online
Comunitats

Contratos de alquiler

Formalización y redacción del contrato de alquiler personalizado Pide CITA online

Confíanos la venta de tu vivienda.

¡Somos tu garantía!

Tráenos tu vivienda* y te regalamos la Cédula de Habitabilidad y el Certificado Energético

* Por vivienda en exclusiva, a precio de mercado fijado por nuestros profesionales

Otras Cámaras de Cataluña

Formamos parte de

Girona Centre
Carrer Ciutadans, 12
Tel. 972 20 06 16
Girona Eixample
Carrer Emili Grahit, 37
Tel. 972 416 413
Figueres
Carrer Nou, 105
Tel. 972 500 821
Olot
Carrer Mulleras, 16
Tel. 972 268 350
Sant Feliu de Guíxols
Passeig dels Guíxols, 27
Tel. 972 321 284
Palamós
Av. Onze de Setembre, 12
Tel. 872 591 959


Tel.