El pasado 23 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña el Decreto Ley 28/2021, de 21 de diciembre, mediante el cual se incorporan modificaciones en el Libro V del Código Civil de Cataluña para regular las instalaciones para la mejora de la eficiencia energética o hídrica, y de los sistemas de energías renovables en los edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Estas modificaciones son una consecuencia del Plan del Gobierno de la Generalidad para la reactivación económica y protección social a consecuencia de la crisis de la COVID-19, y tienen como objetivo facilitar a las comunidades de propietarios el acceso a los fondos europeos “Next Generation”, que contienen una importante partida destinada a la rehabilitación de viviendas, mejora de su eficiencia energética, y el establecimiento de energías renovables, con el fin de realizar los edificios más sostenibles y eficientes.
Con el fin de dotar a los edificios de soluciones técnicas que permitan un consumo energético más sostenible, y para facilitar el acceso de las comunidades de propietarios a dichos fondos para financiar estas actuaciones, se han modificado los artículos que regulan los acuerdos y mayorías necesarias para ejecutar las citadas obras. Concretamente, y en resumen, la reforma abarca a 5 cuestiones:
Régimen general de adopción de acuerdos
Se requiere la mayoría simple de propietarios que a la vez representen la mayoría de cuotas de participación para adoptar los siguientes acuerdos:
Adopción de acuerdos por unanimidad y por mayorías calificadas
Vinculación de los acuerdos
Elementos comunes de uso exclusivo
Conservación y mantenimiento de los elementos comunes
Esta reforma legislativa, junto con la existencia de los fondos “Next Generation”, son una buena oportunidad que tienen las Comunidades de Propietarios para ejecutar las actuaciones que sean necesarias con el fin de reducir el consumo de energía, y mejorar la habitabilidad de las hogares mediante la rehabilitación energética de los edificios, haciéndolos más eficientes y la vez más sostenibles.
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...
Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]
...
El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]
...
Los Magistrados de la Audiencia Provincial de Girona han manifestado y unificado criterios para abordar estas ocupaciones por la vía penal. Las ocupaciones ilegales de viviendas son un problema grave para los propietarios desde hace tiempo, ya que los procedimientos oficiales para hacerles frente son muy lentos y, además, la policía se encuentra con muchas […]
...