El pasado 24 de noviembre de 2022 se publicó el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad. El Real Decreto Ley 19/22, de 22 de noviembre, indica que el Consejo de Ministros aprobará las condiciones y requisitos a cumplir por los deudores hipotecarios para poder acogerse al Código de Buenas Prácticas, así como el plazo de lo dispuesto en las entidades financieras para acogerse a este Código.
El nuevo código nace ante la situación económica que afronta el país como consecuencia de la invasión de Ucrania, en particular por los efectos concurrentes de la subida de tipos de interés y del incremento de otros gastos de las familias, que justifican la necesidad extraordinaria y urgente de adoptar diversas medidas de soporte a la liquidez de los hogares. Las medidas se estructuran en torno a tres ejes
El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]
...
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...
Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]
...
El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]
...