CAT / ESP

La Cambra de la Propietat Urbana de Girona cumple cien años 7/10. Tiempos convulsos

Foto: Visita oficial del rey Alfonso XIII en la fábrica Grober y el alcalde de Girona, Francesc Coll i Turbau. 1930
Ajuntament de Girona. CRDI (Autor desconegut)

 

Los hombres de la primera Cámara, es decir, hasta la Guerra Civil, (la primera mujer no formó parte de la Junta de Gobierno hasta bien entrado el siglo XXI) eran terratenientes, caciques y, para la Girona de la época, grandes propietarios. Formaban parte de partidos conservadores, normalmente monárquicos, tradicionalistas y de obediencia española y algunos, pocos, habían estado en la Liga. También algunos habían sido concejales en los ayuntamientos de Girona y Figueres, diputados a la Diputación y, incluso, alcalde de la capital, especialmente entre 1923 y 1934 y, aún en mayor número, en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera.

Era gente de orden. Y Girona, como otras poblaciones catalanas, vivía unos años treinta caracterizados por una aguda conflictividad social y laboral. En una lista de precios de alimentos básicos entre abril de 1930 y el mismo mes de 1936, se puede observar que sólo experimentan ligeras fluctuaciones (un kg de pan, 70 céntimos, un kg de cerdo, 6’25; uno de arroz , entre 1’125 y 1’60; uno de azúcar, entre 1’7 y 1’8; un litro de leche, 0’7 o el carbón vegetal, entre 0’27 y 0’28 el kg). Sin embargo, si se observa el salario en los mismos meses se comprueba como habían bajado en 1936 respecto de 1930: una obrera del textil cobraba un jornal de 12 pesetas en 1930 y de 9, en 1936; un obrero papelero, 11 y 8’25; un metalúrgico, 12 y 11; un cantero, 12 y 11 o un sastre, 11 y 10. Claro que también hubo unos ligeros aumentos, aunque mínimos: un herrero, 8’5 y 9; un pintor, 10 y 11; un albañil, 10 y 12 o un carpintero, 9 y 10.

Entre julio de 1931 y octubre de 1934, las reivindicaciones laborales y políticas de los trabajadores gerundenses se concretaron en una veintena de huelgas (generales, parciales y sectoriales), como explica Pere Cornellà. Y había también cierres de empresas. El acta de la sesión del 25 de noviembre de 1932 de la Junta recoge lo siguiente:

“El Señor Presidente expuso que requerido por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de esta Provincia asistió por la mañana a su despacho, quien le expuso que teniendo en consideración la crisis que están pasando los obreros que se encuentran sin trabajo con motivo del cierre de la fábrica de papel La Aurora de esta Ciudad creía conveniente e invitaba a esta Cámara a que expresara con un donativo para remediar en lo posible dicho mal, como lo han hecho otras corporaciones, en vista de lo cual y examinados los presupuestos se acuerda por unanimidad cooperar a tan laudable objeto, con la cantidad de mil pesetas”.

Una de las conclusiones que se pueden extraer es el papel que hacían los gobernadores civiles ante las crisis sociales. El año anterior, la Cámara había opuesto a las bases de trabajo y salarios mínimos aprobadas por el Comité Paritario de la Construcción. Representaba lo que vendría a ser un moderno convenio laboral. Y la Cámara se oponía porque entendía que no tenía que haber un salario mínimo.

Ante la situación, se había apoyado la llamada que había hecho algún gobernador civil a los ayuntamientos para que impulsasen algún tipo de obras para dar trabajo a los obreros en situación de desempleo. A esta llamada se añadió la Cámara. En la portada del boletín número 54, que correspondía a septiembre de 1931, había una información, enmarcada por un recuadro, en la que se pedía a los propietarios de inmuebles que intentaran hacer obras para ayudar a paliar la situación de crisis que se estaba viviendo:

“La Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Gerona, ruega a todos sus Asociados los propietarios por urbana de esta provincia y en especial a aquellos que lo sean de poblaciones donde se encuentran personas sin trabajo, procuren en cuanto les sea posible hacer practicar todas cuantas obras sean necesarias y útiles a sus edificios, al objeto de poder dar trabajo a aquellos obreros y en esta forma contribuir a remediar en lo posible los tristes y lamentables efectos que viene acarreando la actual crisis de trabajo que atravesamos y que amenaza acentuarse cada día más, en la seguridad de que por parte de los Ayuntamientos encontrarán los propietarios toda clase de facilidades y apoyos para la práctica de las expresadas obras que se ejecuten con tan laudables intenciones humanitarias”.

Eran tiempos convulsos que aumentaban conforme pasaban los días. Un tiempo que fueron aprovechados por los militares como excusa por su levantamiento de 1936. Pero este es un tema que pertenece a otro capítulo …

ACTUALIDAD

06/03/25

Creado el nuevo Registro de Grandes Tenedores de Vivienda

El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]

...

05/03/25

Exposición de Lola Ventós “Suposem que parlem de tu–ancestres”

Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]

...

27/02/25

Subarrendar una vivienda: ¿En qué situaciones es posible?

El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]

...

18/02/25

La provincia de Girona refuerza la protección de los propietarios frente a las ocupaciones ilegales de viviendas

Los Magistrados de la Audiencia Provincial de Girona han manifestado y unificado criterios para abordar estas ocupaciones por la vía penal. Las ocupaciones ilegales de viviendas son un problema grave para los propietarios desde hace tiempo, ya que los procedimientos oficiales para hacerles frente son muy lentos y, además, la policía se encuentra con muchas […]

...

 

 

Toda la actualidad

SERVICIOS

Ofrecemos un amplio abanico de servicios a los propietarios
Comunitats

Comunidades

Administración de comunidades de propietarios Pide CITA online
Comunitats

Alquileres

Administración de fincas, contratos de alquileres
Comunitats

Abogados

Especialistas en servicios inmobiliarios Pide CITA online Consulta gratuita
Comunitats

Ventas

Agencia inmobiliaria Pide CITA online
Comunitats

Contratos de alquiler

Formalización y redacción del contrato de alquiler personalizado Pide CITA online

Confíanos la venta de tu vivienda.

¡Somos tu garantía!

Tráenos tu vivienda* y te regalamos la Cédula de Habitabilidad y el Certificado Energético

* Por vivienda en exclusiva, a precio de mercado fijado por nuestros profesionales

Otras Cámaras de Cataluña

Formamos parte de

Girona Centre
Carrer Ciutadans, 12
Tel. 972 20 06 16
Girona Eixample
Carrer Emili Grahit, 37
Tel. 972 416 413
Figueres
Carrer Nou, 105
Tel. 972 500 821
Olot
Carrer Mulleras, 16
Tel. 972 268 350
Sant Feliu de Guíxols
Passeig dels Guíxols, 27
Tel. 972 321 284
Palamós
Av. Onze de Setembre, 12
Tel. 872 591 959


Tel.