La Cambra de la Propietat Urbana de Girona cumple cien años de su creación. El aniversario fue el 6 de junio del año pasado, pero la situación de pandemia ha pospuesto la celebración hasta ahora. Entre los actos previstos está la publicación de un libro conmemorativo y de una exposición que recoge los momentos más relevantes de su historia, así como la edición de un logotipo que recuerda la efeméride.
La creación de la Cámbra hay que situarla el 6 de junio de 1920 cuando varios propietarios de la ciudad se reunieron en la sede de la Cámara de Comercio de Girona con la intención de crear una entidad que defendiera sus intereses. La creación de las cámaras de la Propiedad iban avaladas por un Real Decreto de 25 de noviembre de 1919 que establecía la obligación de que todos los propietarios de edificios y solares pertenecieran a una Cambra de la Propietat Urbana.
La primera sesión la presidió Ramón de Berenguer, que fue el presidente de la primera junta gestora. Los asistentes dedicaron la tarde a nombrar una junta provisional al frente de la cual se situó Francisco Casadevall como presidente; el mismo Berenguer y Bonaventura de Viñals, vicepresidentes, y Santiago Masó, como secretario, además de otros cargos. En septiembre de ese mismo año se celebrarían las primeras elecciones para elegir la primera junta democrática, y Francisco Casadevall sería el presidente hasta su muerte, ocurrida durante la Guerra Civil.
Ya en la transición en 1982, la Generalidad de Cataluña promulga un decreto donde asume las competencias en materia de cámaras de la propiedad. El decreto las reconoce como corporaciones de derecho público, con personalidad jurídica propia y capacidad de interlocución con los poderes públicos. Un segundo decreto, este de 1990, establece el actual marco jurídico de las cámaras en Cataluña y define su afiliación como voluntaria, y orientadas a la defensa de los intereses de sus socios. Desde entonces su cartera de servicios ha ido en aumento, y también su función como órgano de consulta y colaboración ante la administración pública.
A lo largo de estos cien años la Cambra de la Propietat Urbana de Girona no ha parado de crecer y actualmente cuenta con más de 6.000 socios y cinco oficinas distribuidas por el territorio: dos en Girona, una en Figueres, una en Olot y una en Sant Feliu de Guíxols.
El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]
...
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...
Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]
...
El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]
...