La Cambra de la Propietat Urbana de Girona ha publicado su informe trimestral sobre el precio del alquiler, elaborado a partir de los datos de fianzas registradas, que permite analizar la evolución durante todo el año 2024. Los datos muestran cómo la dinámica alcista de los últimos años se alteró durante el segundo semestre de 2024, con una caída notable atribuible a la aplicación de la regulación de los precios del alquiler.
La ciudad de Girona es la población analizada que experimentó la mayor caída del precio del alquiler. El precio medio durante el cuarto trimestre fue de 677,77€, lo que representa una caída anual del 6,2%. Es importante destacar también que, durante el primer trimestre, se había alcanzado el máximo histórico y que el último trimestre de 2024 terminó con el precio medio más bajo desde 2022. En cifras globales, el precio medio durante el año fue de 766,48€.
Olot es la población de la provincia que experimentó la caída anual más pronunciada del precio del alquiler. En 2024 se cerró con un precio de 540,98€, un 7,3% menos que el último trimestre del año anterior. A diferencia del caso mencionado anteriormente, en la capital de la Garrotxa el precio del alquiler había alcanzado un récord trimestral a finales de 2023.
El informe también analiza los datos de Figueres, donde en el último trimestre el precio del alquiler bajó un 3,1%, situándose en 559,74€ de media. Esta población también alcanzó el alquiler máximo de los últimos dieciséis años durante el primer trimestre, tal como ocurrió en Girona antes de la aplicación de la regulación de los precios de los alquileres.
Por el contrario, la costa es la única zona donde los precios han aumentado ligeramente durante el último trimestre de 2024. Con un incremento anual del 1,2%, el año se cerró con un precio de 734,24€.
Una de las consecuencias de la aplicación de la regulación fue la disminución de los nuevos contratos de alquiler. Todas las poblaciones gerundenses analizadas experimentaron una caída en el número de contratos firmados durante el último trimestre del año: Olot experimentó una caída del 44,90% respecto al tercer trimestre, en Figueres la caída fue del 14,6%, en Girona del 4,7% y en la zona de la costa del 2,4%. Esta tendencia a la baja se mantuvo durante todo el año 2024, con disminuciones superiores al 10% en casi todos los municipios estudiados.
El problema de escasez de vivienda que debe resolverse, por lo tanto, empeora significativamente. La importante caída de la oferta de viviendas genera mayores dificultades para quienes buscan vivienda. Dado que las solicitudes de vivienda son muy numerosas, el acceso a la vivienda resulta más difícil para aquellas familias con menores ingresos. Estas familias tampoco encuentran soluciones en la vivienda social, dado que las administraciones no han creado vivienda social en décadas.
El informe de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona también muestra cómo durante 2024 se desplomaron las nuevas aportaciones al parque de viviendas de alquiler. Todas las poblaciones registraron aumentos mínimos del parque de viviendas ocupadas en régimen de alquiler y este 2024 se registró la aportación mínima en 13 años.
En Girona la aportación fue de 144 viviendas, aunque en 2011 fueron 761. En Figueres se incorporaron 98 viviendas de alquiler y en Olot solo 45 en un año, la cifra mínima histórica. En la zona de la costa, la variación no ha sido tan notable, con la incorporación de 130 viviendas de alquiler.
Es necesario, por lo tanto, un incremento del parque de viviendas de alquiler para atender al incremento demográfico y los cambios sociales, con tendencia a un mayor número de residentes por vivienda o una mayor variabilidad laboral.
Cabe destacar que, el conjunto de medidas en contra de los arrendadores que se están tomando de manera continua están logrando, con la disminución de la oferta, el efecto contrario.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona es una entidad asociativa sin ánimo de lucro. Fundada hace más de cien años, el 6 de junio de 1920, por un grupo de propietarios de las comarcas gerundenses. Actualmente, tiene más de 5.000 socios y seis oficinas distribuidas por el territorio: dos en Girona, una en Figueres, una en Olot, una en Palamós y una en Sant Feliu de Guíxols.
La Cambra de la Propietat Urbana de Girona nace con la voluntad de estar al servicio de los propietarios gerundenses, poniendo a su disposición todas las herramientas que puedan necesitar para gestionar sus propiedades. La Cámara, para hacer posible esto, dispone de diversos departamentos especializados con profesionales altamente cualificados. Ofrece un servicio integral que nos convierte en un instrumento eficaz y solvente para resolver toda clase de cuestiones vinculadas al patrimonio inmobiliario.
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...
El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]
...
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...