El pasado 13 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo donde se fijaron las condiciones necesarias para que el “Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana” proceda a firmar con el ICO una línea de avales para la compra de la primera vivienda.
Por lo tanto, el propósito principal de estos avales es que los ciudadanos no tengan que destinar más del 30% de sus salarios a pagar una hipoteca.
Estos avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de hasta 2.500 millones de euros, están destinados a cubrir el 20% de los créditos hipotecarios, excepto si la vivienda tiene una calificación energética D o superior – A-B o C – (en cuyo caso, se podría llegar a obtener un aval del 25%). Estos avales serán gestionados por el ICO, de acuerdo con el convenio que firmará el “Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana”. El préstamo para avalar se formalizará con un contrato entre la entidad de crédito y los adquirentes, sin ningún costo para la persona beneficiaria ni para la entidad financiera.
Este aval complementará el porcentaje máximo que conceden las entidades bancarias en las hipotecas (por lo general otorgan un 80% del costo de la vivienda).
El convenio entre el ICO y el “Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana” determinará un límite máximo del precio de venta o tasación de la vivienda, que variará en función del territorio donde se encuentre.
El aval tendrá una duración máxima de 10 años, con independencia de la amortización del préstamo. Durante este plazo, la vivienda deberá ser la residencia habitual de la persona avalada.
El plazo para formalizar los préstamos finalizará el día 31 de diciembre del año 2025, aunque el mismo convenio podrá ampliar este plazo.
Se debe tener en cuenta que el Acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros hace referencia a los criterios de los avales para las hipotecas, pero aún hace falta firmar el Convenio con las entidades bancarias y con el Instituto de Crédito Oficial, motivo por el cual habrá que esperar y valorar las condiciones del citado Convenio.
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...
Te invitamos a visitar la exposición “Suposem que parlem de tu-ancestres” de Lola Ventós. La inauguración de esta exposición tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19 h, en la sala de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona de la Calle Ciutadans, 12. La exhibición, organizada por la Fundación Atrium Artis, […]
...
El subarrendamiento de una vivienda se produce cuando un arrendatario decide alquilar una parte o la totalidad de una vivienda a otra persona, conocida como subarrendatario. Sin embargo, en estos casos, es el primer arrendatario quien continúa manteniendo su propio contrato de alquiler con el propietario. Esto significa que se mantienen las obligaciones y la […]
...
Los Magistrados de la Audiencia Provincial de Girona han manifestado y unificado criterios para abordar estas ocupaciones por la vía penal. Las ocupaciones ilegales de viviendas son un problema grave para los propietarios desde hace tiempo, ya que los procedimientos oficiales para hacerles frente son muy lentos y, además, la policía se encuentra con muchas […]
...