CAT / ESP

Así ha evolucionado la vivienda protegida en Catalunya durante los últimos 20 años

Habitatge protegit a Catalunya

Hace 11 años que el Estado no destina recursos a la promoción de nuevas viviendas de protección oficial (VPO). 

La Cátedra de Empresa “Habitatge i Futur” de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), junto con la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE), ha publicado su sexto Policy Brief, titulado “L’Habitatge protegit a Catalunya: un descoratjador viatge de 20 anys”. Este informe, elaborado por los economistas Miquel Morell y Agustí Jover, y por Nil Ragàs, licenciado en ADE, bajo la coordinación del profesor Josep Maria Raya, ha despertado un gran interés, llevando a la Cámara de la Propiedad Urbana de Girona a difundirlo entre sus asociados.

¿Qué conclusiones se extraen de este documento?

La producción de VPO en Cataluña y los Planes Estatales de Vivienda

Desde 1978, los sucesivos Planes Estatales de Vivienda (PEV) han definido diversas líneas de ayudas y recursos para fomentar la creación de VPO. Entre 2004 y 2011, Catalunya registró una media anual de 6.194 viviendas calificadas provisionalmente (iniciadas), mientras que entre 2013 y 2023, esta cifra descendió a 1.569 al año.

Por tanto, el problema de acceso a la vivienda en 2025 no es coyuntural, sino estructural, debido a la falta de recursos del Estado desde hace más de una década.

 

Qualficacions difinitives d'HPO a Catalunya

 

Por tanto, el problema de acceso a la vivienda en 2025 no es coyuntural, sino estructural, debido a la falta de recursos del Estado desde hace más de una década.

Esfuerzo presupuestario de la Generalitat de Catalunya

Desde 2013, la Generalitat ha incrementado su esfuerzo presupuestario para financiar VPO mediante planes autonómicos, aunque este aumento no ha logrado compensar la pérdida de recursos estatales. De 2013 a 2023, la inversión combinada del Estado y la Generalitat en políticas de vivienda ha representado solo el 0,29% del presupuesto total, evidenciando que las administraciones no consideran la vivienda un servicio básico de primera necesidad.

La magnitud del rel reto de la VPO en Catalunya

El déficit acumulado de VPO entre 2013 y 2023, sumado a las necesidades futuras para los próximos 15 años, exige la construcción de 20.866 nuevas VPO anuales, lo que equivale a 18 veces más de lo que se produce actualmente. Esto implica replantear completamente las políticas de vivienda del último decenio.

La importancia de la colaboración público-privada

Entre 2013 y 2023, el 34% de las 13.320 VPO construidas en Cataluña fueron promovidas por el INCASOL y otros organismos públicos, mientras que el 66% restante provino de promotores privados, con o sin ánimo de lucro. Por ello, la colaboración público-privada es esencial para aumentar la producción de vivienda protegida en Catalunya.

Hace 11 años que el Estado no destina recursos a la promoción de nuevas viviendas de protección oficial (VPO).

La Cátedra de Empresa “Habitatge i Futur” de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE) han publicado su sexto Policy Brief, titulado “L’Habitatge protegit a Catalunya: Un descoratjador viatge de 20 anys”.

El informe concluye que el esfuerzo presupuestario conjunto del Estado y la Generalitat de Cataluña en políticas de vivienda entre 2013 y 2023 ha representado, de media, solo el 0,29% del total. Esto pone de manifiesto que los poderes públicos no consideran la vivienda un servicio básico y esencial para la ciudadanía.

ACTUALIDAD

14/04/25

¿Los juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas son tan efectivos como promete la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero?

El pasado 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de juicios rápidos contra los ocupantes de viviendas. Esta ley modifica, entre otras cuestiones, buena parte de la legislación procesal. En concreto, modifica el procedimiento […]

...

11/04/25

Durante 2024 bajaron los precios de alquiler y se redujeron drásticamente los nuevos contratos y las aportaciones al parque de viviendas

Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]

...

08/04/25

Quieres vender tu casa y no sabes por dónde empezar?

El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]

...

04/04/25

Novedades fiscales 2025 en Catalunya

El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]

...

 

 

Toda la actualidad

SERVICIOS

Ofrecemos un amplio abanico de servicios a los propietarios
Comunitats

Comunidades

Administración de comunidades de propietarios Pide CITA online
Comunitats

Alquileres

Administración de fincas, contratos de alquileres
Comunitats

Abogados

Especialistas en servicios inmobiliarios Pide CITA online Consulta gratuita
Comunitats

Ventas

Agencia inmobiliaria Pide CITA online
Comunitats

Contratos de alquiler

Formalización y redacción del contrato de alquiler personalizado Pide CITA online

Confíanos la venta de tu vivienda.

¡Somos tu garantía!

Tráenos tu vivienda* y te regalamos la Cédula de Habitabilidad y el Certificado Energético

* Por vivienda en exclusiva, a precio de mercado fijado por nuestros profesionales

Otras Cámaras de Cataluña

Formamos parte de

Girona Centre
Carrer Ciutadans, 12
Tel. 972 20 06 16
Girona Eixample
Carrer Emili Grahit, 37
Tel. 972 416 413
Figueres
Carrer Nou, 105
Tel. 972 500 821
Olot
Carrer Mulleras, 16
Tel. 972 268 350
Sant Feliu de Guíxols
Passeig dels Guíxols, 27
Tel. 972 321 284
Palamós
Av. Onze de Setembre, 12
Tel. 872 591 959


Tel.