Durante esta campaña de la declaración de la Renta 2022, es importante conocer los gastos que un propietario de uno o más bienes inmuebles destinados a alquiler puede deducirse. Uno de los conceptos a declarar son los ingresos económicos derivados del alquiler de estos inmuebles, declaración a realizar en la sección “Rendimientos del capital inmobiliario“.
En el caso de que el alquiler sea considerado una actividad económica, los ingresos obtenidos serán clasificados como rendimientos de la actividad, no como rendimientos del capital inmobiliario. A estos efectos, se entiende que el arrendamiento se lleva a cabo como actividad económica cuando va acompañado de servicios propios de la industria hotelera (limpieza, cambio de ropa, restauración, etc.) y también cuando, para la ordenación de ésta, se utilice, al menos, una persona, empleada con contrato laboral ya jornada completa.
Cálculo de los rendimientos procedentes del arrendamiento
En la declaración de la Renta, deben declararse todos los pagos que tenga que pagar el propietario del inmueble -no se incluye el IVA-, es decir, la renta, gastos, servicios, comunidad, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)… A estas cantidades percibidas, se descuentan los gastos que se pueden deducir por el arrendamiento, dando como resultado el rendimiento neto.
Es importante tener en cuenta que cada inmueble debe declararse de forma individual, teniendo en cuenta que los gastos no pueden superar los ingresos obtenidos, pues si así fuera el resultado sería negativo. Si esto sucediera en algún caso, el rendimiento neto sería 0.
Gastos deducibles
Existe la posibilidad de deducir todos aquellos gastos que se pueden acreditar como necesarios para la obtención de los rendimientos como, por ejemplo:
Cómo declarar cuando hay impagos de los inquilinos
En caso de que el inquilino no realice los pertinentes pagos del alquiler, el propietario tiene igualmente la obligación de declarar los ingresos aunque no los haya recibido. Sin embargo, la ley posibilita la deducción del importe no adquirido mediante el concepto “saldo de dudoso cobro”.
Esta deducción puede aplicarse en dos casos:
Cuando un saldo dudoso es cobrado después de su deducción, se computará como ingreso en el ejercicio en que se produzca dicho cobro.
En caso de un alquiler destinado a vivienda habitual, la reducción es del 60%
Uno de los grandes beneficios de alquiler de vivienda habitual es que cuenta con una bonificación del 60% del rendimiento económico neto del piso, es decir, que sólo debe pagarse IRPF sobre el 40% del rendimiento neto del alquiler. Esta reducción no se aplica al alquiler de inmuebles de temporada, pisos turísticos, oficinas, locales comerciales, garajes…
Por último, cabe comentar que la última Ley 12/2023, que ha entrado en vigor este 24 de mayo, por el derecho a la vivienda disminuye la reducción del rendimiento neto positivo del 60% al 50% a partir del 1 de enero de 2024 para los contratos que se formalicen después del 26 de mayo de 2023. Pero también permite que esta reducción del 50% pueda incrementarse del 60% hasta el 90% en función de varios criterios. La nueva Ley permite las siguientes reducciones en los siguientes casos:
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...
El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]
...
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...