CAT / ESP

Artículo de opinión: Derribando el mercado de alquiler

El acuerdo político logrado entre los partidos de gobierno con ERC y EH Bildu entorno al proyecto de “Ley de Vivienda” conforma una mayoría parlamentaria, y hace prever que en un breve plazo de tiempo quedará aprobado.

Las contundentes medidas intervencionistas sobre el mercado de alquiler en aquellas zonas declaradas “de mercado residencial tenso”, obligarán a los propietarios arrendadores a tomar decisiones. Por una parte, en caso de seguir en el mercado residencial, serán aplicables una serie de limitaciones, como por ejemplo que los precios de alquiler no serán los pactados por las partes sino que vendrán condicionados por el precio establecido en contratos anteriores, o bien que no se podrá actualizar el precio de alquiler según IPC, sino que hay topes del 2% y del 3% por este año 2023 y 2024, a partir de ese momento la actualización será en base a un nuevo índice del que se desconocen las directrices. Tan solo se sabe que este nuevo índice no podrá superar en ningún caso el IPC, y que los gastos de contratación serán a cargo del propietario. También se prevé que la duración del contrato pueda quedar alterada, a criterio del inquilino, con nuevas prórrogas de hasta 3 años más.

Las restricciones son mayores por aquellos propietarios titulares de 5 viviendas o más, a quienes se califica de “grandes tenedores”. Estos propietarios se verán afectados por unas condiciones diferentes tanto en la determinación de los precios de nueva contratación, como en las posteriores actualizaciones de precios, como en las dificultades para recuperar la vivienda en los procedimientos de desahucio, sea por finalización de contrato o por impagos. También se verán afectados por el alquiler social obligatorio con rentas ínfimas que, fácilmente no llegan ni a cubrir los costes de la vivienda.

En todo caso, los arrendamientos de viviendas quedarán afectados por una gran complejidad que requerirá, en todo momento, el asesoramiento de expertos para conocer en qué condiciones se puede arrendar una vivienda, si este está afectado por “zona tensa” o no, si el propietario tiene la consideración de gran tenedor o no, cuál se el precio al que se puede ofertar la vivienda, cuáles son las limitaciones a las actualizaciones de renta, o cuál es el plazo de finalización del contrato y las prórrogas aplicables. En resumen más complejidad y nuevas incertidumbres.

Tanto desde el Estado español, como desde Cataluña, se ha optado para aplicar medidas contra los arrendadores para resolver el problema de la grave carencia de viviendas de alquiler. Lo incomodidad y los perjuicios que genera hacia los arrendadores este conjunto de medidas, previsiblemente hará que se retiren muchas viviendas del mercado residencial. Los propietarios optarán por otras soluciones como pueden ser la venta de la vivienda, el alquiler turístico o seleccionar situaciones que se ajusten al alquiler de temporada (estudiantes, estancias laborales o docentes, etc.). En consecuencia la oferta de viviendas de alquiler disminuirá significativamente y el acceso a la vivienda será más exigente, quedando al alcance solo de aquellos inquilinos más solventes y quedando excluidos aquellas capas de la sociedad económicamente más débiles.

Desde la Cambra no podamos más que denunciar una vez más el error de estas políticas que, con toda seguridad comportarán una reducción del número de viviendas de alquiler. Este efecto contraproducente ya se constató el siglo pasado, cuando las prórrogas forzosas y las rentas congeladas llevaron España a uno de los niveles más bajos de viviendas de alquiler de Europa. Contrariamente se hacen necesarias medidas incentivadoras que ayuden a incrementar la oferta de pisos de alquiler y las inversiones en vivienda pública y social, en la línea de las últimas medidas anunciadas por el gobierno de España, siempre que sean factibles, y estén debidamente dotadas económicamente para lograr los objetivos pretensos.

Miquel Costa Perich
Gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Girona

ACTUALIDAD

11/04/25

Durante 2024 bajaron los precios de alquiler y se redujeron drásticamente los nuevos contratos y las aportaciones al parque de viviendas

Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]

...

08/04/25

Quieres vender tu casa y no sabes por dónde empezar?

El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]

...

04/04/25

Novedades fiscales 2025 en Catalunya

El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]

...

06/03/25

Creado el nuevo Registro de Grandes Tenedores de Vivienda

El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]

...

 

 

Toda la actualidad

SERVICIOS

Ofrecemos un amplio abanico de servicios a los propietarios
Comunitats

Comunidades

Administración de comunidades de propietarios Pide CITA online
Comunitats

Alquileres

Administración de fincas, contratos de alquileres
Comunitats

Abogados

Especialistas en servicios inmobiliarios Pide CITA online Consulta gratuita
Comunitats

Ventas

Agencia inmobiliaria Pide CITA online
Comunitats

Contratos de alquiler

Formalización y redacción del contrato de alquiler personalizado Pide CITA online

Confíanos la venta de tu vivienda.

¡Somos tu garantía!

Tráenos tu vivienda* y te regalamos la Cédula de Habitabilidad y el Certificado Energético

* Por vivienda en exclusiva, a precio de mercado fijado por nuestros profesionales

Otras Cámaras de Cataluña

Formamos parte de

Girona Centre
Carrer Ciutadans, 12
Tel. 972 20 06 16
Girona Eixample
Carrer Emili Grahit, 37
Tel. 972 416 413
Figueres
Carrer Nou, 105
Tel. 972 500 821
Olot
Carrer Mulleras, 16
Tel. 972 268 350
Sant Feliu de Guíxols
Passeig dels Guíxols, 27
Tel. 972 321 284
Palamós
Av. Onze de Setembre, 12
Tel. 872 591 959


Tel.