El 27 de junio de 2022 entró en vigor el Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio, de prórroga y ampliación de las medidas aprobadas por el Gobierno en el anterior Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, y que establecía medidas de protección social en los hogares vulnerables frente a los efectos provocados por la COVID 19.
Alguna de las medidas que, con carácter urgente, ha aprobado el Gobierno para responder a la situación de los hogares en un contexto marcado por la evolución de la pandemia y que se ha visto agravada con la invasión de Ucrania y sus efectos sobre la inflación de los precios, se refieren a:
Prórroga para la solicitud del arrendatario de suspensión de los procedimientos de desahucio y lanzamiento
– Se amplían hasta el 31 de diciembre de 2022 las medidas de protección que se aprobaron para aquellos hogares vulnerables sin solución habitacional que se enfrenten a procedimientos de desahucio de su vivienda habitual, ya sea por impago de rentas o por expiración de la plazo de vigencia, en el que el arrendador pretenda recuperar la posesión de la vivienda. En este caso, el arrendatario puede solicitar una suspensión extraordinaria del procedimiento de desahucio o del lanzamiento hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta medida afecta a los contratos de alquiler firmados con posterioridad a 1 de enero de 1995.
– Esta posibilidad de suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022, se extiende también a aquellos hogares vulnerables afectados por un proceso de lanzamiento de la vivienda habitual cuando la habitan sin ningún título legal y siempre que el propietario sea una persona física o jurídica considerada Gran Tenedor (propietario de + de 10 viviendas o superficie construida de más de 1.500m2, excluidos garajes y trasteros). No obstante, la norma establece las siguientes excepciones a este supuesto de suspensión:
Ampliación del plazo para la solicitud de la compensación económica a los propietarios
En caso de que no se ofrezca una solución habitacional durante los tres meses siguientes desde la emisión del informe de los servicios sociales, los propietarios del inmueble tendrán derecho a solicitar una compensación económica siempre que se acredite perjuicio económico .
El plazo para solicitar esta compensación era de un mes desde la finalización de la vigencia de las medidas de suspensión de desahucios y lanzamientos. Con la aprobación de la prórroga de las medidas de suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022, la posibilidad de que los arrendadores y propietarios de las viviendas afectadas puedan solicitar una compensación económica se amplía hasta el 31 de enero de 2023.
Durante el año 2024, el precio de los alquileres en las comarcas gerundenses disminuyó, coincidiendo con la aplicación de la regulación de los precios del alquiler. La regulación también llevó a una fuerte disminución de los nuevos contratos de alquiler registrados: en Olot, la caída fue del 18% en un año. Por otro lado, se […]
...
El primer paso es saber cómo valorar una propiedad en 5 pasos. Si estás pensando en poner a la venta tu inmueble, lo primero es saber a qué precio puedes sacarlo al mercado. Además, deberás diferenciar entre el precio de salida y el precio final de venta, ya que muy probablemente no coincidirán, dado que […]
...
El Gobierno de la Generalitat, mediante el Decreto Ley 5/2025 publicado el 26 de marzo, ha introducido diversas modificaciones relevantes que afectan a los propietarios de inmuebles en Catalunya, especialmente en el ámbito fiscal. Las principales novedades fiscales para este 2025 son las siguientes: Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) Se actualiza […]
...
El pasado 26 de febrero, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya publicó un Decreto que establece la creación del Registro de grandes tenedores de vivienda, entre otras cuestiones. Este registro tiene como objetivo identificar a los propietarios que poseen cinco o más viviendas en áreas de mercado tensionado, así como determinar quiénes son estos […]
...